[vc_row][vc_column offset=”vc_col-lg-offset-2 vc_col-lg-8 vc_col-md-offset-1 vc_col-md-10″][la_divider height=”lg:20px;”][vc_column_text el_class=”font-size-16″]
Desde nuestros inicios hemos sido muy conscientes de la importancia de cuidar de todo lo que nos rodea. Desde los olivos hasta la tierra, el agua de las balsas, la vegetación terrestre y marina y la biodiversidad presente en nuestras fincas. Hemos tomado acción en todas las áreas y espacios que rodean nuestros campos para lograr la mejora de calidad.
¡Conoce todas las medidas y descubre como hemos mejorado las condiciones ecológicas y ambientales de nuestras fincas!
MEJORAS QUE REDUNDAN EN EL INCREMENTO DE LA BIODIVERSIDAD
Verde Esmeralda desde sus inicios tomó medidas que armonizarán la agricultura en la trama de la vida. Tratamos de generar nuevas maneras de relacionarnos con la naturaleza que nos permiten dejar de luchar contra de ella, para empezar a trabajar y aliarnos con ella. Desde nuestra admiración absoluta por la naturaleza hemos comenzado a tomar multitud de medidas para aumentar la biodiversidad en nuestras fincas.
ADECUACIÓN DE LAS BALSAS DE RIEGO ORIENTADA AL ESTABLECIMIENTO DE LA FAUNA
Hemos instalado diferentes tipos de islas flotantes que favorecerán el asentamiento y la nidificación de aves acuáticas. Con este proyecto hemos convertido nuestras balsas de riegos artificiales en un oasis inesperado para aves acuáticas en peligro de extinción como son la focha moruna, la cerceta, la malvasía o la cigüeña. Conseguiremos mantener el equilibrio natural en un humedal creado por el hombre.
IMPLANTACIÓN DE VEGETACIÓN EN LAS BALSAS DE RIEGO
Solucionamos de forma ecológica los problemas de explosión de algas dejando crecer la vegetación palustre y la vegetación acuática sumergida. De esta manera, hemos solucionado los problemas de obturación de tuberías, y conseguido que animales invertebrados y vertebrados se instalen en nuestra balsa.
La calidad del agua con la implantación de la vegetación ha mejorado ya que el agua se encuentra más oxigenada, se fijan los sólidos en suspensión y principalmente se retiran nutrientes evitando el crecimiento explosivo de algas.
HABILITACIÓN DE ZONAS PARA LA CRÍA DE REPTILES Y ANFIBIOS
Hemos tomado medidas dentro del cercado de la balsa de riego para crear un hábitat alternativo para muchos anfibios. Existen zonas específicas alrededor de la balsas para mejorar la colonización de anfibios y reptiles, animales con grandes problemas de conservación debido a la reducción de los espacios naturales.
HABILITACIÓN DE BEBEDEROS PARA AVES ESTEPÁRICAS
Aun habiendo agua en las balsas de riego, ésta no está accesible para determinadas especies, por las pendientes de los taludes interiores. Por ello hemos instalado dentro del cercado de la balsa un bebedero para aves estepáricas.
PLANTACIÓN DE ARBUSTOS Y ÁRBOLES EN TALUDES
Hemos planteado la restauración de taludes con especies vegetales arbustivas y árboles de pequeño porte para que proporcionen estabilización física de los mismos y evitar el deterioro por erosión de los muros de contención de la balsa, a la vez que facilitan refugio y alimentación a la fauna para lo que se utilizarán especies vegetales productoras de frutos. La restauración se ha realizado con especies arbóreas, arbustivas de matorral mediterráneo, algunas de ellas se enumeran a continuación; Olea sylvestris, Juniperus oxycedrus, Arbutus unedo, Crataegus monogyna, Rhamnus alaternus, Pistacia terebinthus, Viburnun tinus, Pistacia lentiscus, Myrtus comunis, Phillyrea angustifolia, Osyris alba y Osyris quatripartita, Daphne gnidium.
REFORESTACIÓN DE ZONAS DEGRADAS
Estamos proporcionando verticalidad a un ecosistema fuertemente monocultivado provocando un evidente cambio paisajístico a nuestra finca. Estos árboles serán lugares de nidificación de especies de aves muy útiles para luchar contra las plagas de los olivos.
La reforestación se ha hecho a baja densidad para conservar el pasto y algunas zonas abiertas favoreciendo la instalación de otras especies de flora y fauna.
RESTAURACIÓN DE CAMINOS, BARRANCOS, CARRILES, LINDEROS
Mediante la restauración estamos favoreciendo la instalación de nuevas poblaciones de enemigos naturales. Está diseñada para conseguir floración durante todos los meses del año. Hemos seleccionado a plantas que tienen floración en distintas épocas del año, de esta manera nuestra fauna auxiliar tendrá alimento disponible durante todo el año. Algunas de las especies que estamos utilizando son; Rhamnus alaternus, Myrtus communis, Pistacia lentiscus, Juniperus sabina, Dittrichia viscosa, Lavandula latifolia, Rosmarinus officinalis, entre otras.
Parte de la restauración también se está llevando en los barrancos y en nuestro lago natural, con un suelo yesíferos. En estas zonas hemos catalogado diferentes especies gipsófita de la zona. Nuestro trabajo es favorecer la expansión de este tipo de vegetación mediante nuevas plantaciones. Algunas de las especies seleccionadas son; Jurinea pinnata, Reseda suffruticosa, Teucrium pumilum, Gypsophyla strutium, Ononis tridentata, Launea resedifolia, Helianthemum squamatum, Lepidium subulatum, etc.
TÉCNICAS DE REGENERACIÓN DE SUELOS
Hemos realizando cambios en la manera de relacionarnos con la tierra que nos ha permitido dejar de perder suelo, y ahora ganamos suelo fértil. La clave se encuentra en maximizar las dinámicas naturales, así que las intervenciones regenerativas las dirigimos en aumentar el nivel de carbono orgánico en el suelo, para que sea más fértil y retenga más agua, realizando las intervenciones justas con la maquinaria apropiada. Favoreceremos a la regeneración de la vida del suelo mediante el manejo de cubiertas vegetales, una buena gestión de los restos de poda, la re-utilización de los alperujos compostados, el cultivo de microorganismos y su posterior aplicación en suelo.
Hemos utilizado técnicas de Key Line para incrementar la capacidad de almacenamiento de agua en la tierra y redirigir el agua hacia las zonas que nos interesan. En una de nuestras fincas tenemos un lago natural y gracias a las anteriores técnicas mencionadas, conseguimos una mayor recarga de forma natural, que nos permite tanto a nosotros como a la fauna y flora dependiente de este paisaje aprovechar este recurso.
¡Síguenos en Instagram @verdesmeraldaolive y no te pierdas ninguna novedad!
[/vc_column_text][la_divider height=”lg:50px;”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]