Preguntas frecuentes
La piel necesita grasa, y cuando siente que le falta, como por ejemplo cuando aplicamos cosméticos astringentes o cuando la impermeabilizamos con aceites minerales, impidiendo que los aceites contenidos en el cosmético le lleguen, las glándulas sebáceas pasan “sed”.
Como están programadas para regular la cantidad de grasa en la piel, interpretan que deben producir más grasa, y empieza el círculo vicioso que nos lleva a consumir más cosméticos “para pieles grasas” a la vez que estamos instando a nuestra piel a que produzca más y más grasa.
El aceite de oliva virgen extra posee una gran capacidad para reparar los tejidos de la piel que estén dañados, acelerando la recuperación, gracias a su alto aporte de vitaminas, por lo que es muy aconsejable utilizarlo en heridas superficiales, así como en procesos de cicatrización.
Las propiedades regenerativas del aceite de oliva virgen extra también ayudan a aclarar las manchas que hayan aparecido en la piel de forma natural, bien sea por antiguas heridas o por los efectos del sol. Simplemente tendrás que aplicarlo en la zona donde tengas las manchitas. Si deseas acelerar el proceso, puedes combinarlo con una crema de concha de nácar.
Con la llegada del buen tiempo y el verano, la piel pasa más tiempo expuesta a factores externos y al aire libre. Siempre es fundamental cuidar la piel, pero en la época estival lo es aún más. Por eso en este artículo vamos a hablar de la importancia de hidratar la piel en verano y los cuidados recomendados ¡No te lo pierdas!.
Debes tener en cuenta que la piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo. Esta compuesta por un alto porcentaje de agua lo que proporciona una gran elasticidad y tersura. Si la piel no está bien hidratada su aspecto será apagado, flácido y opaco. Además, más allá de lo meramente estético, una buena hidratación es esencial para los diferentes procesos que tiene la piel (funciones de barrera hidrolipídica, descamación, reparación…). De aquí la importancia de proporcionar agua a la piel y conseguir que se retenga en su interior.
Como ya sabemos, es fundamental para la piel desmaquillarla cada día, ya que acostarse con el maquillaje favorece la retención de impurezas en el rostro, contribuye a la aparición de espinillas, dificulta el proceso de regeneración de la piel, acelerando su envejecimiento y favorece la aparición de irritaciones y rojeces, lo que le restará brillo.
Por ello, el hecho de retirar el maquillaje es un pilar básico si queremos mantener la piel hidratada, sana y radiante.
Uno de los productos naturales y que funciona como un excelente desmaquillante casero es el Aceite de Oliva Virgen Extra, pues al no tener químicos, no irrita la piel y es una gran fuente de vitamina E.