10% de DESCUENTO con el código: “EMERALD10”
|
Envío GRATIS en pedidos superiores a 50€.

Aceite de Oliva Virgen Extra ¿Filtrado o sin filtrar?

Con z-admin

[vc_row][vc_column offset=”vc_col-lg-offset-2 vc_col-lg-8 vc_col-md-offset-1 vc_col-md-10″][la_divider height=”lg:20px;”][vc_column_text el_class=”font-size-15″]

¿Es mejor el aceite filtrado o sin filtrar?

Durante los últimos años, muchos de los consumidores se han  preguntado sobre el filtrado del Aceite de Oliva Virgen Extra, su significado, su utilidad, el porqué de su uso, además, se ha extendido la idea de que un aceite de oliva virgen extra sin filtrar es mejor que uno filtrado.

Sin embargo, este pensamiento es erróneo. Actualmente, España es el principal país poductor de Aceite, además de contar con una excelente calidad, pero el conocimiento social sobre este es muy bajo. La gran mayoría de consumidores desconocen gran parte del mundo del olivar, la aceituna y el aceite.

Existen multitud de variedades de aceite de oliva, diferentes formas de recolectarlo, de prensarlo, de conservarlo… y todas estas variantes darán unos matices u otros a cada uno de los aceites. Un “aceite sin filtrar” es un aceite que puede resultar más atractivo, ya que al ser sin filtrar cuenta con un color y una densidad que llama más la atención. Es cierto que, aunque llame la atención por tener una apariencia y un color más turbio, no es de calidad superior que el aceite filtrado.

Hay que tener en cuenta que el proceso de elaboración y obtención es largo y está formado por diferentes fases. La calidad del aceite dependerá de la atención, condiciones y cuidado con el que se hagan cada uno de los pasos. Filtrar el aceite no es un paso imprescindible, por lo que cada uno podrá decidir si filtrar su aceite o no. El filtrado se realiza con el objetivo de suprimir y eliminar todas aquellas impurezas que pueden presentar las aceitunas, junto a la humedad que haya podido quedarse en el aceite después de todo el proceso de elaboración. El resultado es un aceite más limpio, claro y con unas condiciones organolépticas excelentes.

¿Por qué comprar aceite de oliva virgen extra filtrado?

Mayor duración:

Cuando filtramos un aceite, eliminamos todas aquellas impurezas presentes. Estas son las causantes en muchas ocasiones de fermentaciones que acaban perjudicando y dañando a la calidad del aceite, por ello, al eliminarlas, la calidad del AOVE se conservará durante más tiempo.

100% AOVE: 

Cuando escogemos un AOVE sin filtrar, además del aceite también estamos ingiriendo pequeñas partículas solidas además de humedad. Estas desaparecen en el proceso de filtrado, por ello cuando escoger AOVE filtrado, todo lo que consumes es la esencia pura del aceite.

Exquisito sabor:

Cuando un aceite no está filtrado, aparecen de manera más rápida los defectos organolépticos, además la alta densidad de su textura puede dar una sensación de turbiedad. A diferencia de ello, el aceite filtrado conservará la esencia de su sabor sin defectos y con un aspecto limpio.

Ahora que ya sabes la diferencia entre ambos, elige bien y acertarás

@verdesmeraldaolive

[/vc_column_text][la_divider height=”lg:50px;”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]

Skip to content